Ir al contenido
Mielenterveys

Salud mental

Publicado14.11.2022
Cualquiera puede necesitar ayuda en determinadas circunstancias difíciles. No se quede solo con sus dificultades. En Finlandia, por ejemplo, ofrecen ayuda los centros de salud y las policlínicas psiquiátricas, así como psicoterapeutas y médicos privados.

¿Cuándo pedir ayuda?

Pueden ser circunstancias vitales difíciles, por ejemplo, el traslado de un país a otro, los problemas en el trabajo o la pérdida del empleo. Los problemas familiares, los divorcios, la muerte de un allegado, una enfermedad u otro cambio vital pueden convertirse en una crisis en que es necesario recibir ayuda. Pero también algo positivo, como, por ejemplo, el nacimiento de un hijo, puede cambiar la vida de tal manera que se necesita ayuda en la nueva situación. A veces el malestar puede manifestarse por sorpresa más adelante, cuando la experiencia difícil ya ha transcurrido y la vida se ha calmado.

Es conveniente buscar ayuda si sufre de los siguientes síntomas:

  • insomnio
  • pérdida de apetito
  • la vida diaria le resulta pesada
  • no tiene fuerzas para ir al trabajo o para encontrarse con otras personas
  • tiene síntomas físicos sin razón médica
  • ha aumentado su consumo del alcohol o de las drogas

No es infrecuente necesitar asistencia para el fortalecimiento de la salud mental. En Finlandia, aproximadamente el 20 % de las personas sufre depresión en algún momento de su vida.

¿Dónde obtener ayuda?

A menudo ya sirve de ayuda poder hablar las cosas con la familia o los amigos. A veces se necesita también ayuda profesional. Puede plantearse junto con un enfermero o un médico qué tipo de ayuda le resultaría más adecuada.

A menudo, la ayuda es una terapia, medicinas o ambas cosas. A veces se necesita tratamiento hospitalario.

Si ha logrado empadronarse en un municipio de Finlandia, consulte con su centro de salud. Si necesita ayuda urgente, dígalo por teléfono. Si es necesario, un médico le dará un volante para la policlínica psiquiátrica o para otro centro de salud mental. No se puede acudir directamente a la policlínica sin el volante del médico.

Con un profesional de la salud, por ejemplo, un médico o un enfermero, puede hablar de sus cosas confidencialmente. Tienen obligación de mantener el secreto profesional. Eso significa que no contarán nada sobre sus cosas a otras autoridades. Si algún otro profesional sanitario necesita datos sobre usted, se le pedirá permiso específico para dárselos.

Su centro de salud le proporcionará más información acerca de la forma en que está organizada la asistencia para la salud mental en su localidad.

Si está preocupado por un familiar y cree que puede necesitar ayuda, puede pedir consejo a la enfermera o médico de su centro de salud.

El enlace lleva a un servicio externo.Sosiaali- ja terveysministeriö

Servicios para la salud mental

Servicios de salud privados

También puede pedir cita con un psiquiatra o un psicólogo en un centro médico privado. Es posible que tarde menos en obtener la entrevista, pero le resultará bastante más caro.

Kela paga parte de los gastos médicos privados si es usted beneficiario del sistema de seguros de enfermedad finlandés. Infórmese más en detalle en Kela.

En algunas ocasiones se puede deducir la parte que reintegra Kela directamente de la suma que deba pagar en caja. Llévese el justificante de que es beneficiario del sistema de seguros de enfermedad finlandés. También podrá el reembolso de Kela a posteriori.

Encontrará más información sobre el hecho de ser beneficiario del sistema de seguros de enfermedad finlandés en el apartado Seguridad Social finlandesadel portal InfoFinland.

Cuando necesite ayuda de forma urgente

Si necesita ayuda de forma urgente, puede ponerse en contacto con el servicio de guardia del centro de salud o del hospital más cercano. Es el servicio de guardia de los hospitales psiquiátricos quien ofrece los servicios psiquiátricos de urgencia.

Si su familiar supone un peligro para él mismo o para otros y no accede a ver a un médico, usted puede llamar al centro de salud y al hospital. Si necesita ayuda de forma urgente, notifíquelo por teléfono. Informe también si tiene miedo de que su familiar pueda hacerse daño a sí mismo.

Si su familiar se encuentra muy mal y necesita atención psiquiátrica hospitalaria inmediata, es posible que se le interne, aunque sea contra su voluntad. Para ello se requiere un dictamen médico de cuidados forzosos (pakkohoitolähete). Si la vida de alguien se encuentra en peligro inmediato, llame al número de emergencias 112. No llame al número de emergencias si la situación no es urgente.

Ayuda telefónica

Teléfono de crisis en varios idiomas:

  • Finlandés: 09 2525 0111
  • Sueco: 09 2525 0112
  • Inglés: 09 2525 0113
  • Árabe: 09 2525 0113
  • Ucraniano: 09 2525 0114
  • Ruso: 09 2525 0115

El teléfono nacional de crisis Mieli ry ofrece ayuda telefónica inmediata en forma de conversación a personas en crisis y a sus allegados. Responden al teléfono trabajadores especializados en crisis y voluntarios con formación apropiada. No es necesario dar el nombre cuando se llama. En el teléfono de crisis se pueden explicar sucesos sorprendentes o situaciones vitales complicadas en un entorno positivo y protector.

Niños y jóvenes

Si su hijo se encuentra en una situación que pueda ser perjudicial para su salud mental, puede ponerse en contacto con el servicio de asesoramiento familiar (perheneuvola) de su localidad. En este servicio de asesoramiento se analiza la situación de su hijo para que pueda recibir la ayuda adecuada. También puede pedir cita al centro de salud infantil (lastenneuvola), al psicólogo o al médico de su propio centro de salud. Si su hijo se encuentra en edad escolar, puede ponerse en contacto con el psicólogo escolar o el médico de la escuela. 

Si se trata de un joven, puede informar por ejemplo al enfermero o enfermera, al médico, al psicólogo o al trabajador social de la escuela o instituto, o también puede ponerse en contacto con su centro de salud. Si lo considera necesario, su médico le podrá extender un volante para acudir a una policlínica de psiquiatría juvenil (nuorisopsykiatrian poliklinikka). 

El enlace lleva a un servicio externo.Mannerheimin lastensuojeluliitto

Red juvenil

El enlace lleva a un servicio externo.Mannerheimin lastensuojeluliitto ry

Ayuda para padres

Estudiantes

Los servicios de salud de los centros de estudios se encargan de la atención de la salud mental para los estudiantes.

Servicios de salud ocupacional

Si dispone de un puesto de trabajo, podrá consultar con el médico encargado de la salud ocupacional en su organización sobre cualquier asunto vinculado a la salud mental. El servicio de salud de su lugar de trabajo también le puede ofrecer la oportunidad de concertar una cita con un psicólogo.

Experiencias traumáticas

Si ha tenido experiencias traumáticas difíciles, es importante que reciba ayuda. Las experiencias traumáticas pueden estar relacionadas, por ejemplo, con persecuciones, discriminación, violencia, violaciones, guerra o tortura. Esas experiencias pueden causar trastornos de estrés postraumático. Eso significa que los recuerdos del trauma acuden a la mente periódicamente en distintas situaciones y causan gran angustia.

El estrés postraumático puede curarse, y se puede recibir ayuda para lograrlo. Consulte con su centro de salud y cuéntele la situación al médico. Si es necesario, le dará una derivación para una policlínica psiquiátrica u otro centro de salud mental.

Si se encuentra en Finlandia como refugiado, puede recibir ayuda para recuperarse de experiencias difíciles también en el centro de psicotraumatología (Psykotraumatologian Keskus). El centro forma parte de la actividad de Helsingin Diakonissalaitos, y sus servicios son gratuitos para los usuarios. Tienen servicios especializados para personas que hayan sufrido torturas. La ayuda puede ser, por ejemplo, psicoterapia. En primer lugar, necesitará una derivación de su centro de salud. El médico tratará el caso con un experto del centro de psicotraumatología y acordará el tratamiento.

Psicoterapia rehabilitadora

Si tiene dificultades con los estudios o el trabajo debido a problemas de salud mental, puede solicitar en Kela ayuda para acudir a psicoterapia. Esta terapia llama psicoterapia rehabilitadora.

En primer lugar, consulte con un psiquiatra. El psiquiatra evaluará si le conviene la psicoterapia para poder volver a estudiar o trabajar. Cuando lleve un mínimo de tres meses en tratamiento, el psiquiatra le escribirá un informe. Lo necesitará para solicitar en Kela la psicoterapia rehabilitadora.

La psicoterapia rehabilitadora puede ser individual, de grupo, artística, familiar o de pareja. Asimismo, los jóvenes de 16 a 25 años pueden recibir también musicoterapia. La terapia de los pacientes jóvenes puede incluir también visitas de los padres.

Se puede percibir la ayuda para esta terapia durante periodos de un año, con un máximo de 3 años. Se reembolsan como máximo 80 sesiones al año, y un máximo total de 200 sesiones en el periodo de tres años.

La psicoterapia de Kela la puede prestar un terapeuta cuya cualificación haya sido aprobada por Valvira. También debe estar autorizado para utilizar el título de psicoterapeuta profesional.

Cursos de salud mental

Kela organiza, además de psicoterapia rehabilitadora para trastornos de salud mental, rehabilitación en grupo.  Los cursos de rehabilitación están destinados a toda persona cuyo servicio de salud recomiende rehabilitación.

Información en red sobre salud mental en diferentes idiomas

En la página web de la Sociedad Finlandesa para la Salud Mental (MIELI Suomen Mielenterveys ry) encontrará información sobre

  • situaciones vitales difíciles
  • problemas de salud mental
  • crisis
  • cómo conseguir ayuda
  • cómo recuperarse

Información local