La rutina laboral
Los canales de información internos en el lugar de trabajo
Por lo general, los sucesos o las modificaciones que puedan concurrir en el trabajo serán comentados en las reuniones que tengan lugar. Participar en las reuniones permite influir en las decisiones, formular propuestas y mejorar la propia tarea.
En los lugares de trabajo también suele haber otros canales de información interna, como, por ejemplo, tablones de anuncios, correo electrónico o apartados de correos reservados para los trabajadores. Siga las instrucciones en su puesto de trabajo.
Pausas y periodos de descanso
Por lo general, en los contratos de trabajo están reflejadas la cantidad y la longitud de los descansos previstos durante la jornada laboral. Normalmente, se prevé una breve pausa para el café por la mañana, la hora del almuerzo al mediodía y otra pausa para el café por la tarde. La longitud de la pausa para el almuerzo varía en función de los lugares de trabajo. Conviene cerciorarse de la longitud de los descansos preguntando al superior. Si durante la pausa puede abandonar el lugar de trabajo, la pausa no se cuenta como tiempo de trabajo.
El almuerzo en el trabajo está regulado de forma muy variada: algunos centros de trabajo disponen de un servicio de comidas propio, en otros lugares, el trabajador se trae la comida de casa. En algunos lugares de trabajo se venden cupones de almuerzo a bajo precio, con los que el trabajador puede ir a comer en algún restaurante de las cercanías. Durante la hora de comer generalmente no se trabaja.
En la mayor parte de los casos, los periodos de descanso entre las pausas y los turnos de trabajo deben ser los siguientes:
- en las jornadas laborales de más de seis horas, al menos una pausa de media hora;
- entre el final del turno de trabajo y el comienzo del siguiente, al menos 11 horas de periodo de descanso ininterrumpido;
- una vez a la semana, al menos 35 horas de descanso semanal ininterrumpido.
Los asuntos propios durante la jornada de trabajo
Durante la jornada de trabajo no se podrán atender asuntos propios, ya que estos se deben solucionar fuera del horario de trabajo. Las horas de trabajo acordadas en el contrato son vinculantes y se deberán cumplir. Durante los descansos se pueden hacer, por ejemplo, llamadas importantes. También puede solicitar un permiso sin sueldo, si la situación exige que se ausente por más tiempo de su trabajo.
Si por algún motivo no consiguiera, por ejemplo, que le dieran una cita médica fuera del horario laboral, consulte con su superior y acuerde con él la manera de recuperar el tiempo de trabajo perdido por la consulta médica.
Formación ligada al trabajo
Aunque normalmente el trabajador ya llega a su puesto de trabajo con la formación necesaria para el desempeño de su cometido, muchos empleadores incentivan a sus trabajadores para adquirir formación complementaria. Frecuentemente, se puede atender a esa formación durante el horario de trabajo y puede que el empleador pague la formación. La mayoría de los empleadores valora positivamente que los trabajadores quieran avanzar en sus puestos laborales y aprender nuevas competencias.
Regalos
En el lugar de trabajo normalmente no se dan regalos. En días de significación especial para algún trabajador (cumpleaños, boda, jubilación), sus compañeros y su empleador le pueden hacer un pequeño homenaje entregándole un pequeño regalo o un ramo de flores.
Horario de trabajo y vacaciones
Un trabajo normal suele durar ocho horas. El trabajador también puede acordar con el empleador otro horario de trabajo. En Finlandia es habitual que los trabajadores no hagan muchas horas extraordinarias. Por el contrario, se suele trabajar tal como se establece en el contrato de trabajo.
En Finlandia, el periodo vacacional comienza con el mes de mayo. La cantidad de días de vacaciones dependerá de los años de antigüedad en el trabajo y de la fecha en que el trabajador inició su relación laboral. Además de las vacaciones pagadas, se pueden solicitar permisos sin sueldo. En Finlandia, las vacaciones pueden ser más largas que en otros países.
Bienestar en el trabajo y actividades extralaborales
En muchos centros de trabajo se fomenta el bienestar del trabajador en el desempeño de su tarea mediante el establecimiento de días de actividades de esparcimiento o celebraciones entre los miembros de la plantilla. El empleador también le puede ofrecer al trabajador una serie de posibilidades de esparcimiento anejas al trabajo.
Días festivos anuales
Algunos días son festivos generales en Finlandia. Son los siguientes:
- Año Nuevo: 1/1.
- Epifanía: 6/1.
- Pascua de Resurrección: fechas variables, marzo-abril.
- Día del Trabajo: 1/5.
- Jueves de Ascensión: mayo, fecha variable.
- Noche de San Juan: junio, siempre cae en viernes.
- Día de la Independencia: 6/12.
- Navidad: 25/12.
- San Esteban: 26/12.
Encontrará más información en la sección Días festivos en Finlandia del portal InfoFinland.
En algunos lugares de trabajo, como por ejemplo hospitales, también se trabaja en días festivos. El trabajo durante días festivos se remunera con un suplemento. Verifique la cuantía de este suplemento en su convenio colectivo.